Blog

9 Consejos para la practica de senderismo

9 Consejos para la practica de senderismo
9 Consejos para la practica de senderismo

Practicar senderismo es la actividad deportiva o turística preferida por muchos. A parte de ser un deporte gratuito, es fácil de realizar aunque existan diferentes niveles de dificultad. Se puede realizar sólo o acompañado y  al estar en contacto con la naturaleza nos provoca innumerables efectos positivos como aumento de la creatividad, la concentración, recupera el ánimo….y, sobre todo, tenemos la opción de conocer con cada salida un nuevo paraje natural y disfrutar de todo el entorno.

Si te decide a practicar senderismo, estos son algunos consejos que te resultarán muy útiles:

1. Planificar la Ruta: Lo más importante para realizar una ruta es planificarla con varios días de antelación, debes saber dónde empieza y dónde termina tu caminata, cuántos kilómetros recorrerás, cuál es el tiempo estimado y el nivel de dificultad de la ruta.

2. Información Meteorológica:  Hay que mirar la predicción del tiempo, así como las condiciones generales del terreno. Hoy en día existen en la red numerosas aplicaciones y páginas webs que son muy fiables y que tienen un elevado porcentaje de acierto en cuanto a la predicción.

3. Mapa y orientación: Si no conoces bien la zona resulta fundamental un mapa en papel, pues si utilizas un dispositivo móvil deberás de estar pendiente de la cobertura y/o el estado de la batería. También resulta muy importante en cuanto a la orientación se refiere al hecho de llevar cámara digital para tomar fotos de las indicaciones en el camino, por si en un momento posterior hace falta consultar algún dato.

Bastones
Bastones

4. Bastón: es una de las herramientas que no debe de dejar de llevar cada senderista. Contribuye a mantener el equilibrio, reduciendo la fatiga en las articulaciones como los tobillos y rodillas. Reduce el riesgo de torceduras, sobre todo en caminos con suelo poco firme y arenosos. Además tienen una importante función protectora para disipar la maleza o bien ahuyentar a animales que se puedan atravesar en el camino.

5. Agua y Comida: Hidratarse y nutrirse son dos cosas que  deben de llevar a cabo sin excusa ni pretexto. Hay que llevar al menos litro y medio de agua fresca y si la distancia es larga no olvidar bebidas isotópicas. Se debe beber en pequeñas dosis y sobre todo no esperar a tener sed, ya que esta sensación es un señal que el cuerpo no da que está sufriendo deshidratación. A la hora de comer, se ha de hacer de manera ligera durante toda la marcha, como son: frutos secos, fruta o barritas energéticas.

6. Calzado: Los pies son como los neumáticos en los coches y por ello son fundamentales para un rendimiento óptimo en esta actividad. Por ello, el mismo debe ser apto para montaña o la superficie por la que vayamos a caminar. La suela como norma general  es gruesa y con tacos. El tobillo debe ir bien sujeto y protegido y si el camino tiene agua resultaría ideal que fuesen impermeables y transpirables.

Calzado
Calzado

7. Ropa: A la hora de elegir el vestuario te recomendamos que sigas la regla de las tres capas:
a) Capa seca: Se componen de fibras Sintéticas que dejen pasar el sudor como poliéster, no es aconsejablemente algodón.
b) Capa Caliente: Llana y fibras sintéticas que retengan el calor, si caminamos por lugares con bajas temperaturas y necesitamos mantener la temperatura coorporal.
c) Capa de protección: Impermeables, con costuras y cremalleras termoselladas que protegen muy bien del fío y tienen una importante función protectora.

8. Equipo complementario de seguridad personal: Como requisitos mínimos se debe llevar un botiquín esencial, un protector que nos ayude a protegernos del sol y rayos ultravioletas, una gorra que impidan el reflejo de los rayos sobre la cabeza, lentes para el sol, si caminas de noche una linterna ubicada en la cabeza y una soga para posibles importunos que pudiesen ocurrir.

9. Cuidar el Entorno: Fundamental para cualquier persona que practique senderismo es la conservación del medio por el que camina, por ello, se ruega encarecidamente no tirar basura y dejar el entorno tal y como lo hemos encontrado, sin realizar ninguna alteración del mismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.