Blog

Conjunto Histórico de San Miguel de Abona

Conjunto Histórico de San Miguel de Abona
Conjunto Histórico de San Miguel de Abona

San  Miguel de Abona posee en núcleo de arquitectura tradicional mejor consevado del sur de Tenerife. Las edificaciones populares más antiguas se construyeron en el siglo XVIII, y a estas se añadieron a lo largo de los siglos XIX y XX otros inmuebles de mayor porte y rasgos más urbanos que los anteriores, pertenecientes a familias acomodadas que se fueron asentando en la localidad, junto a las que situaron también ventas y talleres en los que desarrollaban su oficio los artesanos.

El Conjunto Histórico del municipio está formado por casas, huertas y transversales situados a lo largo de la calle de La Iglesia, entre lo que encontramos, La Iglesia y la plaza de la Iglesia de San Miguel Arcángel, La Biblioteca, la Casa de J.B. Alfonso, El Cruce de las Cuatro Esquinas, El Calvario, la Casa de El Capitán, El molino de gofio y el generador y el Mirador de La Palmera.

Este trayecto coincide con una parte del antiguo camino real que unía Granadilla, San Miguel de Abona y Valle San Lorenzo, el cual tuvo una gran importancia para el desarrollo socioeconómico del municipio.

El recorrido por el Conjunto Histórico de San Miguel de Abona nos traslada en el tiempo a través de una arquitectura a una época de notables contrastes sociales entre las familias que habitaban en las casas señoriales y las personas de pocos recursos económicos, que vivían en las modestas edificaciones y convertían las calles en lugares de trueque y venta de todo tipo de productos. En él podremos apreciar la arquitectura típica bien conservada de las casas, los lugares que fusionaron como ventas en el pasado, los oficios que aquí existieron y la historia humana de este entorno tradicional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.